Press "Enter" to skip to content

Aristóteles

(384-322 a. C.)
Filósofo griego (Estagira 384-Calcis de Eubea 322 a. C.). Hijo de un médico de la corte de Macedonia, en 367 marchó a Atenas y estudió unos veinte años en la Academia de Platón, hasta la muerte de éste. Luego abandonó la ciudad-estado y llegó a Assos, cerca de Troya, desde donde tres años más tarde partió para Lesbos; allí se dedicó al estudio de la zoología. Entre 343 y 335 Filipo II de Macedonia le confío la educación de Alejandro Magno. Regresó a Atenas y fundó el Liceo, el más importante centro de estudio e investigación de la antigüedad clásica, donde enseñó durante trece años; se autoexilió tras la muerte de Alejandro: decía,  pensando en la muerte de Sócrates, que no quería dar a los atenienses la oportunidad de pecar por segunda vez contra la filosofía. Murió en Calcis poco después.

Erudito, se ocupó prácticamente  de todas las ramas del saber de su época, desde las materias filosóficas hasta el arte poético, la retórica, la astronomía, la biología y las ciencias naturales. Sus escritos no poseen  el brillante estilo de Platón, de cuya filosofía nunca logró desprenderse, aunque Aristóteles era demasiado realista para seguir la doctrina trascendente de las ideas de su maestro, distinguiendo en cada cosa dos elementos, el acto y la potencia, y propugnando la tesis de la causa final (teología).

OBRAS

  • Organon (libros Sobre la interpretación, Analíticos primeros y Segundos, Tópicos y Argumentos sofísticos). Su creación personal más duradera     que contiene  la lógica formal (silogística).
  • Metafísica y Política.
  • Ética a Eudemo Ética a Nicómaco. En ellas expuso la doctrina del <justo medio>: así, el coraje constituye el justo medio entre la temeridad y la cobardía, y la mejor constitución de un Estado, según  Aristóteles, encuentra su justo medio entre la monarquía y la democracia radical.

La amplitud y el rigor del pensamiento aristotélico influyeron en toda la filosofía posterior, en particular en la escolástica de la Edad Media.


One Comment

  1. Transito Villamil julio 8, 2011

    Excelente profundizar mas sobre Aristoteles!

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.